Jan Tschichold

Jan
Tschichold

LOS PRINCIPIOS DE LA NUEVA TIPOGRAFÍA

 

Tratado de la Nueva Tipografía – 1925

La nueva tipografía se vincula con los conceptos de la comunicación moderna. Jan Tschichold la va a ir encontrando, construyendo, y cómo la modernidad va a organizar nuevos parámetros de cómo tiene que ser la comunicación gráfica y, particularmente en aquellos años, la puesta gráfica en el papel.

La escuela Bauhaus realizo exposición en Weimar en 1923: necesitaba presentar a la sociedad sus productos, porque era una organización subvencionada por el Estado. La repercusión no fue muy buena pero, Jan Tschichold, que la presenció con 21 años, quedó impresionado. Años después, en 1925, empezó a hablar de la nueva tipografía y en 1928 publicó el famoso tratado. El que haya realizado la publicación es muy importante porque se registra así la nueva línea de pensamiento.

Bauhaus: el diseñador tenía que formarse tanto en los aspectos teóricos como en los aspectos prácticos. Se da en un contexto educativo, un programa pedagógico la fusión entre el arte y la técnica. Esto también lo marca a fuego a Tschichold.

1. Escandinavian Almería

Though completely swamped, the boat was nearly unharmed. Swimming round it we picked up the floating oars, and lashing them across the gunwale, tumbled back.

 

2. Patio & Time Capsule

There we sat up to our knees in the sea, the water covering every rib and plank, so that to our downward gazing eyes the suspended craft seemed a coral boat grown up to us from the bottom of the ocean.

The whole squall roared, forked, and crackled around us.

 

3. Bereber Nostalgia

We lifted up our eyes as the dawn came on. The mist still spread over the sea, the empty lantern lay crushed in the bottom of the boat. Suddenly Queequeg started to his feet, hollowing his hand to his ear. We all heard a faint creaking, as of ropes and yards hitherto muffled by the storm. The sound came nearer and nearer. The thick mists were dimly parted by a huge.

Principios
  • Función
  • Comunicación
  • Organización
  • Sans-Serif
  • Mancha / Blanco de papel
  • Uso de líneas
  • Sin ornamentos
  • Fotografía

Elementare Typographie

La nueva tipografía está orientada hacia la función.

La función de cualquier pieza de tipografía es la comunicación [a partir de los medios que le son propios]. La comunicación debe aparecer en la forma más breve, simple y urgente.

Para que la tipografía pueda atender fines sociales, se requiere la organización interna de su material [ordenación del contenido] y su organización externa [los medios de la tipografía configurados en relación los unos con los otros].

La organización interna es la limitación a los medios elementales de la tipografía: letras, números, signos y corondeles obtenidos de la caja o las máquinas de composición. En el mundo actual, la imagen exacta [la tipografía] también pertenece a los medios elementales de la tipografía [typo-foto]. La forma elemental de la letra es la grotesca o sans serif en todas sus variantes: fina, medium y negrita; desde la estrechada a la expandida […] Se puede economizar extraordinariamente a partir del uso exclusivo de letras minúsculas; eliminando todas las mayúsculas. Nuestra escritura no pierde nada escribiendo sólo en caja baja, al contrario, resulta más legible, fácil de aprender, más económica: Un sonido, un signo. […] A través del uso altamente diferenciado de cuerpos y tipos, y sin consideración estética previa alguna, la composición lógica del texto impreso se hace visible. Las áreas no impresas del papel son elementos perceptibles de diseñar tanto como las formas verbales impresas.

La organización externa es la búsqueda compositiva de los contrastes más intensos [simultaneidad] a través de formas, tamaños y pesos diferenciados [los cuales deben corresponder con los valores de su contenido] y la creación de relaciones entre los valores formales positivos [mancha] y los valores negativos [blanco del papel].

El diseño elemental tipográfico consiste en la creación de la relación lógica y visual entre las letras, las palabras y el texto, la cual queda determinada por las características específicas de cada trabajo.

Con el fin de incrementar el carácter de urgencia de la nueva tipografía, se pueden utilizar líneas verticales y diagonales como medios de organización interna.

La práctica del diseño elemental excluye el uso de cualquier tipo de ornamento. El uso de corondeles y otras formas elementales inherentes [cuadrados. círculos, triángulos] deben estar fundamentados convincentemente en la construcción general. Su uso decorativo-artístico no está en consonancia con la práctica del diseño elemental.

El orden de los elementos en la nueva tipografía debería basarse en el futuro en la estandarización del formato en los papeles según las normas DIN. En particular DIN A4 [210 x 297] debería ser el básico para los papeles de cartas y otros impresos comerciales.

El diseño elemental no es, tanto en tipografía como en otros campos, absoluto ni excluyente. Ciertos elementos varían a partir de nuevos descubrimientos, como, por ejemplo, la fotografía, por lo que el concepto mismo de diseño elemental cambiará necesaria y continuamente.

Extraordinary people will join you in your trip. Spanish hospitality is outstanding.

 

Andrea & Natalia
Joined us in our visit to the coast

 

 

Almeria Small Towns
Small and beautiful towns are all over around.

The economy of Almería is mostly based on agriculture, which is located mainly in the western part of the region. Numerous greenhouses mostly constructed with plasticulture produce tonnes of fruit and vegetables, more than 70% of their product being exported to the rest of Europe.

Despairing of ship or boat, we lifted up our eyes as the dawn came on. The mist still spread over the sea, the empty lantern lay crushed in the bottom of the boat. Suddenly Queequeg started to his feet, hollowing his hand to his ear. We all heard a faint creaking, as of ropes and yards hitherto muffled by the storm. The sound came nearer and nearer; the thick mists were dimly parted by a huge, vague form.

 

Westerns & People

Due to its arid landscape, numerous spaghetti westerns were filmed in Almería and some of the sets are still remain as a tourist attraction.

These sets are located in the desert of Tabernas. The town and region were also used by David Lean in Lawrence of Arabia (1962), John Milius in The Wind and the Lion (1975) and others.

Famous natives of Almería include Nicolás Salmerón y Alonso, who in 1873 was the third president of the First Spanish Republic, as well as several musicians, including the composer José Padilla Sánchez, whose music was declared of «universal interest» by Unesco in 1989, the popular folk singer Manolo Escobar, renowned Flamenco guitar player José Tomás «Tomatito» and Grammy Award winner David Bisbal; the champion motorcyclist Antonio Maeso moved to Almería as a child.

 

When first time in Almeria.

Floating on the waves we saw the abandoned boat, as for one instant it tossed and gaped beneath the ship’s bows like a chip at the base of a cataract; and then the vast hull rolled over it, and it was seen no more till it came up weltering astern.

Again we swam for it, were dashed against it by the seas, and were at last taken up and safely landed on board. Ere the squall came close to, the other boats had cut loose from their fish and returned to the ship in good time. The ship had given us up, but was still cruising, if haply it might light upon some token of our perishing, or a lance pole.

Comentarios (0)
Regístrate para comentar
Leerlos todos
 

Comentario

Ocultar Comentarios
Volver

¡Este sitio web es único y necesitará de un navegador moderno para funcionar correctamente!

¡Por favor, actualiza!

Compartir